El pasado miércoles 29 de octubre se llevó a cabo una nueva edición del Modelo Regional de Naciones Unidas del Departamento Río Primero, una jornada educativa que reunió a más de 170 estudiantes y docentes de instituciones secundarias de Monte Cristo, Río Primero y Media Luna Sud. Participaron el IPEMyT N°30 y el IPET N°363 de Monte Cristo, el IPEM N°164 Ataliva Herrera y el Instituto Contardo Ferrini de Río Primero, y el IPEM N°174 – Anexo Media Luna Sud. El proyecto fue organizado por las docentes Griselda Agüero (IPEMyT N°30), Marisa Morales (IPET N°363) y el Área de Educación de la Municipalidad de Monte Cristo, con el objetivo de promover el pensamiento crítico, la participación y la formación ciudadana de los jóvenes. Durante la jornada, que se extendió desde las 7:30 hasta las 16:00 horas, los estudiantes representaron a distintos países en una simulación de los organismos de Naciones Unidas, como el Consejo de Derechos Humanos, la Asamblea General y la Sala de Embajadores. El eje central del modelo giró en torno al cambio climático, abordando temáticas vinculadas a los Objetivos de Desarrollo Sostenible, la contaminación oceánica y la crisis alimentaria. A través del debate, la mediación y la negociación, los participantes trabajaron en la búsqueda de consensos y soluciones pacíficas a problemáticas globales. Este tipo de experiencias favorecen el desarrollo de competencias comunicativas, sociales y emocionales, además de promover valores esenciales como el respeto, la empatía, la tolerancia, la escucha y el trabajo colaborativo. Desde la Municipalidad de Monte Cristo, se celebra y acompaña esta propuesta educativa que fortalece a la comunidad escolar y contribuye a la formación de jóvenes comprometidos con la realidad del mundo y su entorno.